La marcha liderada por Evo pasa por El Alto y se encamina a La Paz

La marcha liderada por Evo pasa por El Alto y se encamina a La Paz

En el séptimo día de la denominada Marcha Para Salvar Bolivia, la movilización ha ingresado en el Distrito 8 de El Alto, donde un día antes se registraron hechos de violencia.

Mientras tanto, la Policía ha puesto vallas alrededor de la plaza Murillo y resguarda su perímetro.

En el Distrito 8, Morales atravesó el sector donde se produjo el enfrentamiento el domingo, Los vecinos habían cerrado la avenida desde horas de la noche con escombros.

El domingo en Ventilla, los afines al ala “arcista” intentaron realizar su cabildo, pero fueron rechazados por personas que los acusaban de haber movilizado a funcionarios y personas del interior del país, generándose enfrentamiento con piedras y petardos.

Varias personas se pusieron a los costados de la vía en el Distrito 8, para recibir a los movilizados.

Para llegar a La Paz, el diputado Freddy Mamani anticipó que la marcha no provocará daños en San Francisco, sino se dialogó con el alcalde Iván Arias que los movilizados irían al puente distribuidor cercano a la Cervecería.

Fuente: Erbol

Gobierno denuncia que Evo utiliza una vagoneta de lujo de una familia con antecedente de narcotráfico

Gobierno denuncia que Evo utiliza una vagoneta de lujo de una familia con antecedente de narcotráfico

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, denunció que Evo Morales utiliza en sus actividades una vagoneta de lujo, Toyota 4Runner del año 2024. Indicó que como propietaria de este vehículo figura una joven de 21 años, cuya madre es del trópico de Cochabamba y estuvo en la cárcel por narcotráfico.

Del Castillo mostró imágenes de Morales siendo trasladado en ese vehículo para la marcha que actualmente realiza hacia La Paz, pero también anteriormente cuando se presentó en la reunión multipartidaria del Tribunal Supremo Electoral en julio.

Afirmó que la vagoneta tiene un costo de 90 mil dólares y puso en duda que una joven de 21 años tenga ese dinero, para comprarse un coche de lujo.

Señaló que la madre de la propietaria del vehículo es Alicia Y.C., quien fue sentenciada por narcotráfico y salió de la cárcel gracias a un decreto de amnistía que emitió Evo Morales a favor de privados de libertad.

“Felicitamos a esa gente que nos ha pasado esa información que la vagoneta utilizada por el escapista el señor Evo Morales, ha sido financiada por una joven de tan solo 21 años de edad”, subrayó. 

Según Del Castillo, Alicia Y.C. es integrante de la Federación Centrales Unidad del Trópico de Cochabamba. Asimismo, fue aprehendida en 2005 por narcotráfico y 10 años después fue recién sentenciada.

El Ministro dijo que esta mujer ingresó a la cárcel en junio de 2015, pero no estuvo en la cárcel ni dos meses debido al indulto.

De acuerdo con estos datos, el ministro Del Castillo informó que se está presentando una denuncia penal contra la joven de 21 años, para que sea investigada por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Dejó en manos del Ministerio Público decidir qué pasará con el vehículo cuestionado y el expresidente Morales, en el marco de este caso.

FUENTE: ERBOL

Defensoría registra enfrentamientos, daños a vehículos y agresiones a asambleístas y periodistas en Vila Vila

Defensoría registra enfrentamientos, daños a vehículos y agresiones a asambleístas y periodistas en Vila Vila

La Defensoría del Pueblo ha registrado una escalada de violencia en el país, debido a los sucesos de Vila Vila de este martes.

En dicha región de la carretera Oruro-La Paz, se reportó un enfrentamiento entre marchistas del ala “evista” y sectores del ala “arcista”, que pretendían impedir la movilización que encabeza Evo Morales hacia la sede de Gobierno.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que, además de los enfrentamientos, se ha observado agresiones contra asambleístas y periodistas que estaban cubriendo estos hechos.

“Tenemos el dato de las agresiones a tres asambleístas, de los cuales uno está con una lesión a nivel de la cabeza”, afirmó.

También, el Defensor del Pueblo indicó que se ha evidenciado daños a vehículos particulares. 

En el transcurso de la jornada, se denunció que los sectores contrarios a Morales controlaban los coches para impedir que se refuerce la marcha “evista”.

Por su parte, la Policía, mediante redes sociales, denunció que sus efectivos fueron atacados violentamente con hondas y piedras sin causa alguna por parte de los marchistas, quienes también dañaron vehículos del verde olivo. 

“Son situaciones que están generando realmente un ámbito de zozobra, inseguridad, no solamente los actores del lugar sino en toda la población boliviana. Advertimos que la escalada de violencia y el enfrentamiento puede generar lesiones a los derechos a la integridad, ojalá que no a la vida”, manifestó la autoridad defensorial.

Llamó a las autoridades y movilizados a reducir la beligerancia en sus discursos, puesto que se está generando violencia innecesaria.

Instó a una reflexión de parte de las autoridades para que promuevan el diálogo, con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.

Fuente: Erbol

Marcha evista llega a Vila Vila y empieza enfrentamiento con el bloque de arcistas

Marcha evista llega a Vila Vila y empieza enfrentamiento con el bloque de arcistas

Ambos frentes acusan al contrario de agresiones.

Las serranías de Vila Vila, a 170 kilómetros de La Paz, fueron el escenario de la represión policial y la pelea entre evistas arcistas; los primeros llegaron marchando desde Caracollo, y los segundos los esperaban para impedir el avance. En su cuenta personal de X, Morales denunció una «emboscada» de la Policía y los arcistas.

De su lado, el senador pandino Luis Flores (MAS-ala evista) denunció que el vehículo en el que retornaba a La Paz, luego de participar en el inicio de la marcha, fue atacado por el grupo de arcistas y resultaron heridos, él y un funcionario que lo acompañaba.

El viceministro de Minería, Mauricio Guzmán, dijo que ellos llegaron para hacer entrega de la respuesta del Gobierno al pliego que enviaron los arcistas y que prefirieron replegarse ante la agresividad de los evistas.  

La marcha de arcistas, que ya creció en número desde su salida de Caracollo, llegó a las 15:00 aproximadamente a la localidad de Vila Vila, donde estaban apostados los afines al Gobierno. Según el viceministro Guzmán se trata de mineros cooperativistas que se “autoconvocaron” para impedir el paso.

Sin embargo, en las imágenes también se puede observar a un contingente policial, que se coloca en la vía y los evistas deciden pasar el lugar por los costados del camino. La cantidad de afines a Evo Morales hizo retroceder a los arcistas que llegaron a bordo de tres flotas y una cantidad indeterminada de minibuses, que fueron retirados de forma apresurada.

Momentos antes del enfrentamiento pasaban por ahí en una vagoneta los senadores Guido Varela y Luis Adolfo Flores, ambos evistas, y fueron detenidos cerca de Vila Vila; los bajaron y agredieron a la comitiva de unas ocho personas, informaron los afectados. Al margen de atacarlos fueron asaltados, pues se llevaron el material que transportaban, como computadoras, cámaras fotográficas y hasta celulares.

Varela y Flores fueron internados en el hospital de Konani donde permanecen, aunque esperan abandonar pronto el lugar, pues informaron que por este poblado están llegando más grupos afines al Gobierno de Arce.

Fuente: El Deber

El evismo amenaza con bloqueo nacional de carreteras desde el 30 de septiembre

El evismo amenaza con bloqueo nacional de carreteras desde el 30 de septiembre

El presidente Luis Arce ya había anticipado el domingo que la marcha de Evo Morales pasará “luego a un bloqueo nacional de caminos”
En el comienzo de su marcha para supuestamente “salvar Bolivia”, el evismo advirtió este martes con ingresar a un bloqueo nacional de carreteras desde el próximo 30 de septiembre en caso de que el gobierno de Luis Arce no convoque al diálogo.

“Este gobierno no solo es traidor, sino es dictador (…) y títere del imperio, entonces con fuerza nosotros vamos a marchar hasta la ciudad de La Paz durante estos siete días. (El gobierno) tiene siete días para convocar al diálogo, sino convoca, el 30 de septiembre, bloqueo nacional”, dijo el dirigente evista Ponciano Santos, en el acto de inauguración de la movilización.

Luego, el expresidente Evo Morales, quien lidera la marcha, afirmó que comparte “con el hermano Ponciano”.

“Esperemos que tengan conciencia para el diálogo y resolver los problemas que pide el pueblo boliviano”, agregó el exmandatario.

La noche del pasado domingo, en un mensaje televisivo dirigido a Morales, el presidente Luis Arce ya había alertado que la marcha del exmandatario pasará “luego a un bloqueo nacional de caminos, que terminará con un intento de golpe de Estado”.

La marcha liderada por Morales empezó desde la población de Caracollo (Oruro) y tiene el objetivo de llegar a la ciudad de La Paz el 23 de septiembre . 

Fuente: El Deber

Mineros y afiliados al Pacto de Unidad afín a Arce se movilizan para frenar la marcha de Evo

Mineros y afiliados al Pacto de Unidad afín a Arce se movilizan para frenar la marcha de Evo

La movilización del expresidente Evo Morales comenzó este martes por la mañana en Caracollo, en la ruta que une Oruro con La Paz. Activaron dinamitas y prendieron fogatas con llantas viejas. Sube la tensión.

Un grupo de mineros cooperativistas de Oruro y campesinos afines al gobierno del presidente Luis Arce se movilizaron para impedir el avance de la marcha que lidera el expresidente Evo Morales. Testigos y reportes del lugar señalan que hicieron detonar dinamitas y queman llantas.

Reportes de radios locales informaron que esta manifestación tiene lugar en la población de Vila Vila, a 180 kilómetros de La Paz y 20 kilómetros de Caracollo, donde había comenzado la movilización de la facción evista del MAS.

“Denunciamos al pueblo boliviano que en Vila Vila está el Viceministro de Minería con dinamitas y funcionarios de su Ministerio y de Desarrollo Rural y Tierras para tratar de impedir el paso de la marcha”, declaró el diputado Gualberto Arispe.

De hecho, la Federación de Cooperativas Mineras habían anunciado medidas para respaldar al Gobierno con movilizaciones hacia La Paz.

El gobierno del presidente Luis Arce había calificado la movilización de Evo Morales como “un golpe de Estado”. Varios portavoces del oficialismo, aseguraron que el plan es promover la sucesión constitucional para que Andrónico Rodríguez sea presidente transitorio.

Bryan Cuba, una de las personas que se movilizó y que se presentó como “autoconvocado”, afirmó, en una declaración al cantal estatal Bolivia Tv, dijo que la medida asumida este martes es para “no permitir que Evo Morales destruya Bolivia”.

“Como autoconvocados, estamos cansados del señor Evo Morales y que quiera imponer su candidatura (…). Si él quiere sangre, sangre va a tener de las verdaderas organizaciones sociales que estamos aquí presentes”, afirmó al asegurar que el expresidente “está inhabilitado”.  

También dijo que identificaron a senadores y diputados “del ala radical” que estaban “llevando explosivos en los minibuses”. Afirmó que están en una vigilia pacífica, aunque advirtió que los “autoconvocados” no le temen a Evo. “Más bien, él que nos tenga miedo”, dijo.

El presidente Luis Arce, a través de sus redes sociales, escribió un mensaje de agradecimiento a las organizaciones sociales que respaldan su gobierno y cuestionó la movilización de Evo Morales.

“Esta marcha, estos bloqueos y posteriores huelgas de hambre, son precisamente para bañar de sangre al pueblo boliviano. Está buscando muertos como siempre lo ha hecho y, en ese entendido, la población debe conocer los objetivos oscuros de Evo Morales”, dijo el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

“Lamentablemente nos abandonó el presidente (Luis Arce) y el vicepresidente (David Choquehuanca). De paso hay mala gestión y corrupción. Si el primer y el segundo hombre abandonan al pueblo, está el tercer hombre del Estado, (es decir el) hermano Andrónico Rodríguez (está) con nosotros”, afirmó Morales al inicio de la marcha.

El exmandatario afirmó que “el primer bloqueador” del país es Luis Arce, precisamente -dijo- precisamente por efecto de los resultados de su gestión política.

Ante la tensión política, la Iglesia emitió un comunicado abogando por el diálogo.

“La Conferencia Episcopal Boliviana hace un llamado a las autoridades públicas y a todos los que ejercen medidas de presión, a apostar por el diálogo franco y sincero en aras de solucionar la compleja situación social que vive nuestro país, a nivel económico, político y judicial”, señala un comunicado.

Fuente: El Deber